Zur Seitennavigation oder mit Tastenkombination für den accesskey-Taste und Taste 1 
Zum Seiteninhalt oder mit Tastenkombination für den accesskey und Taste 2 
Startseite    Anmelden     
Logout in [min] [minutetext]

Hauptseminar: Spanische Sprachwissenschaft: La cortesía verbal - Einzelansicht

  • Funktionen:
Grunddaten
Veranstaltungsart Hauptseminar Langtext
Veranstaltungsnummer 20500205 Kurztext A. M.
Semester WS 2011/12 SWS 2
Erwartete Teilnehmer/-innen 70 Max. Teilnehmer/-innen
Credits 3 Credits Kulturwirt, 5 Credits BA Belegung Belegpflicht
Zeitfenster
Hyperlink http://www.uni-due.de/romanistik/personal/monjour/index.shtml
Sprache Spanisch
Belegungsfrist
Einrichtung :
Romanistik
Termine Gruppe: [unbenannt] iCalendar Export für Outlook
  Tag Zeit Rhythmus Dauer Raum Raum-
plan
Status Bemerkung fällt aus am Max. Teilnehmer/-innen E-Learning
Einzeltermine anzeigen
iCalendar Export für Outlook
Mo. 16:00 bis 18:00 wöch. von 17.10.2011  R11T - R11 T09 C83       Präsenzveranstaltung
Gruppe [unbenannt]:
Zur Zeit keine Belegung möglich
 


Zugeordnete Person
Zugeordnete Person Zuständigkeit
Monjour, Alf, Professor, Dr.
Zielgruppen/Studiengänge
Zielgruppe/Studiengang Semester Pflichtkennzeichen
alle Studiengänge, alle Studiengänge/Studienfächer -
Zuordnung zu Einrichtungen
Romanistik
Romanistik
Inhalt
Kommentar

Después de la lectura de los clásicos de la “cortesiología” – Lakoff, Brown y Levinson, Brown y Gilman, Goffman, Haverkate – se sabe que la cortesía verbal es uno de los dominios predilectos de la pragmlingüística: Expresarse sin herir la imagen negativa del interlocutor, cuidando al mismo tiempo su imagen positiva, es una de las principales dificultades a la hora de producir actos de habla aceptables y adecuados. Este tipo de dificultades aumenta cuando se trata de utilizar una lengua extranjera y de comportarse adecuadamente en otras culturas; por lo tanto, la cortesía verbal constituye uno de los temas centrales de una pragmática intercultural.

En el seminario se tratará de describir los fundamentos teóricos de la “cortesiología” y de analizar las estrategias de atenuación y de intensificación que sirven – en español – a modelar un enunciado más o menos cortés; se destacarán particularmente, bajo una perspectiva comparatista-intercultural, las diferencias que existen entre el español y el alemán y que alimentan los tópicos de un rango inferior que ocuparía la cortesía en la escala de valores dentro de la sociedad española. Se tratará igualmente de familiarizar a los alumnos con los métodos del análisis conversacional, de la lingüística con corpus y de la socio- y pragmalingüística española, en vista de la preparación de los varios trabajos de investigación (“Seminararbeiten”, “Bachelorarbeiten”).

Sin embargo, la orientación del seminario no será únicamente teórica, sino esencialmente práctica; cada alumna/o – mediante la preparación de una presentación power-point en español – se transformará en un/a experto/a en un problema particular de la cortesía verbal, y esta competencia en el dominio de unos mecanismos lingüísticos difíciles de analizar resultará extremadamente útil a la hora de manejar la lengua en contextos complejos o de enseñar el español como lengua extranjera.

 

Bibliografía:

Introducciones al tema:

Barros García, Pedro: “Lengua y sociedad: la cortesía como fenómeno sociopragmático en la interacción conversacional”, in: Moya Corral, Juan Antonio (ed.): Pragmática y enseñanza de la lengua española. Actas de las X Jornadas sobre la Enseñanza de la Lengua Española, Granada: Universidad de Granada 2005, 69-80.

Bravo, Diana “Panorámica breve acerca del marco teórico y metodológico”, in: Bravo, Diana / Briz, Antonio (eds.): Pragmática sociocultural. Estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona: Ariel 2004, 5-11.

Escandell Vidal, María Victoria: Introducción a la pragmática, Barcelona: Ariel 22006, 141-160.

Portolés, José: Pragmática para hispanistas, Madrid: Síntesis 2007, 102-106, 119-126.

 

Otras obras importantes:

Barros García, María Jesús: La cortesía valorizadora en la conversación coloquial española: estudio pragmalingüístico, Granada 2011 [en prensa].

Bravo, Diana (ed.): La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes. Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE. Estocolmo, septiembre 2002, Stockholm: Stockholms universitet 2003 [edición eléctrónica: www.edice.org].

Bravo, Diana / Briz, Antonio (eds.): Pragmática sociocultural. Estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona: Ariel 2004.

Bravo, Diana (ed.): Cortesía lingüística y comunicativa en español, Buenos Aires: Dunken 2005.

Briz Gómez, Antonio: El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática, Barcelona: Ariel 22001.

Escandell Vidal, María Victoria: Cortesía, fórmulas convencionales y estrategias indirectas, in: Revista Española de Lingüística 25 (1995), 31–66.

Haverkate, Henk: La cortesía verbal. Estudio pragmalingüístico, Madrid: Gredos, 1994.

Hummel, Martin / Kluge, Bettina / Vázquez Laslop, María Eugenia (eds.): Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico, México: El Colegio de México 2010.

Márquez Reiter, Rosina: Linguistic Politeness in Britain and Uruguay. A Contrastive Study of Requests and Apologies, Amsterdam / Philadelphia: Benjamins, 2000.

Placencia, María E. / Bravo, Diana (eds.): Actos de habla y cortesía en español, München: Lincom, 2002.

Schrader-Kniffki, Martina (ed.): La cortesía en el mundo hispánico: nuevos contextos, nuevos enfoques metodológicos, Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert / 2006.

 

Cf. también numerosos volúmenes de actas, tesis y revistas, publicados por Diana Bravo dentro del programa EDICE (Estudios sobre el Discurso de la Cortesía en Español), que se pueden descargar gratuitamente de la página web de este proyecto de investigación (http://edice.org/7-descargas/).

Bemerkung

 

 


Strukturbaum
Keine Einordnung ins Vorlesungsverzeichnis vorhanden. Veranstaltung ist aus dem Semester WS 2011/12 , Aktuelles Semester: SoSe 2024