Zur Seitennavigation oder mit Tastenkombination für den accesskey-Taste und Taste 1 
Zum Seiteninhalt oder mit Tastenkombination für den accesskey und Taste 2 
Startseite    Anmelden     
Logout in [min] [minutetext]

Vorlesung Spanische Sprachwissenschaft: Tendencias del español actual - Einzelansicht

  • Funktionen:
Grunddaten
Veranstaltungsart Vorlesung Langtext
Veranstaltungsnummer 20200201 Kurztext A.M.
Semester WS 2012/13 SWS 2
Erwartete Teilnehmer/-innen Max. Teilnehmer/-innen
Credits Belegung Belegpflicht
Zeitfenster Kernzeit
Hyperlink http://www.uni-due.de/romanistik/personal/monjour/index.shtml
Sprache Spanisch
Belegungsfristen
Einrichtung :
Romanistik

Einrichtung :
Romanistik
Termine Gruppe: [unbenannt] iCalendar Export für Outlook
  Tag Zeit Rhythmus Dauer Raum Raum-
plan
Status Bemerkung fällt aus am Max. Teilnehmer/-innen E-Learning
Einzeltermine anzeigen
iCalendar Export für Outlook
Mi. 14:00 bis 16:00 wöch. von 24.10.2012      Cinemaxx, Kino 1   Präsenzveranstaltung
Einzeltermine anzeigen
iCalendar Export für Outlook
Mi. 14:00 bis 16:00 EinzelT am 13.02.2013 S05T Hörsaalzentrum - S05 T00 B08   Klausur   Präsenzveranstaltung
Gruppe [unbenannt]:
Zur Zeit keine Belegung möglich
 


Zugeordnete Person
Zugeordnete Person Zuständigkeit
Monjour, Alf, Professor, Dr.
Zielgruppen/Studiengänge
Zielgruppe/Studiengang Semester Pflichtkennzeichen
alle Studiengänge, alle Studiengänge/Studienfächer -
Zuordnung zu Einrichtungen
Romanistik
Romanistik
Inhalt
Kommentar

“El gran escritor venezolano Arturo Úslar Pietri denominaba al mundo hispanohablante, esa enorme masa de cuatrocientos millones de seres humanos, el Reino de Cervantes”, explica Gregorio Salvador, vicedirector de la Real Academia Española, en una antología de artículos suyos, publicada en el año 2007 y bautizada “Noticias del Reino de Cervantes. Usos y abusos del español actual”. Nuestro curso magistral podría llevar el mismo título, aunque no se inspire en el normativismo académico del insigne autor granadino. Se tratará simplemente de describir, a nivel fonético, morfológico, sintáctico y léxico, algunas de las tendencias más destacadas en la evolución de la lengua contemporánea, tal y como se presenta en el discuro cotidiano y coloquial, así como en los medios de comunicación. Al mismo tiempo se analizarán las reacciones metalingüísticas que provocan estas tendencias así como las circunstancias económicas y demolingüísticas y el contorno social e institucional que determinan el éxito o el fracaso de las innovaciones observadas.

Al final del semestre, los alumnos interesados, matriculados en las carreras de Bachelor o Kulturwirt, podrán someterse a un examen escrito (“Klausur”). Las clases serán impartidas en español, con breves resúmenes en alemán; las presentaciones power-point correspondientes estarán disponibles en internet, así como los capítulos correspondientes en los manuales indicados:

Regueiro Rodríguez, María Luisa: “El español en la prensa: aspectos morfosintácticos”, in: Arroyo Almaraz, Antonio (ed.): La lengua española en los medios de comunicación y en las nuevas tecnologías, Madrid 2008, 67-131.

Rodríguez Fernández, Ana María: “El español en la prensa: aspectos léxico-semánticos”, ibid., 133-181.

Núñez Cabezas, Emilio Alejandro: “Tipología textual y especificidad lingüística: el lenguaje jurídico, deportivo, económico, literario... Finalidades. Fenómenos de manipulación”, ibid., 183-219.

Medina Guerra, Antonia María: “Oralidad y escritura en el lenguaje radiofónico”, ibid., 341-379.

Guerrero Salazar, Susana / Núñez Cabezas, Emilio Alejandro: Medios de comunicación y español actual, Málaga 2002.

Además se utilizarán los capítulos correspondientes en la nueva gramática monumental de la Real Academia:

Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española: Nueva gramática de la lengua española, 3 vols., vols.I+2: Morfología. Sintaxis 1+2, Madrid: Espasa 2009, vol.III: Fonética y fonología, Madrid: Espasa 2011.

Informaciones básicas respecto a la demolingüística del español se encuentran en:

Instituto Cervantes: El español: una lengua viva. Informe 2012, Madrid: Instituto Cervantes 2012

(http://www.eldiae.es/wp-content/uploads/2012/07/2012_el_espanol_en_el_mundo.pdf).

Moreno Fernández, Francisco / Otero Roth, Jaime: Demografía de la lengua española, Madrid: Instituto Complutense de Estudios Internacionales / Fundación Telefónica 2006 (http://eprints.ucm.es/8936/1/DT03-06.pdf).

Moreno Fernández, Francisco / Otero Roth, Jaime: Atlas de la lengua española en el mundo, Barcelona / Madrid: Ariel / Fundación Telefónica 22008.

Cf. igualmente numerosas publicaciones en la página web de la Fundación Telefónica, p.ej., sobre el valor económico de la lengua española

(http://www.fundacion.telefonica.com/es/que_hacemos/conocimiento/publicaciones/index.htm?serie=proyecto).

 


Strukturbaum
Keine Einordnung ins Vorlesungsverzeichnis vorhanden. Veranstaltung ist aus dem Semester WS 2012/13 , Aktuelles Semester: SoSe 2024