Zur Seitennavigation oder mit Tastenkombination für den accesskey-Taste und Taste 1 
Zum Seiteninhalt oder mit Tastenkombination für den accesskey und Taste 2 
Startseite    Anmelden     
Logout in [min] [minutetext]

Hauptseminar: Spanische Sprachwissenschaft: Problemas de lexicología y lexicografía españolas - Einzelansicht

  • Funktionen:
Grunddaten
Veranstaltungsart Hauptseminar Langtext
Veranstaltungsnummer 20500205 Kurztext A.M.
Semester WiSe 2015/16 SWS 2
Erwartete Teilnehmer/-innen 70 Max. Teilnehmer/-innen
Credits Belegung Belegpflicht
Zeitfenster Kernzeit
Hyperlink http://www.uni-due.de/romanistik/personal/monjour/index.shtml
Sprache Spanisch
Belegungsfrist
Einrichtung :
Romanistik
Termine Gruppe: [unbenannt] iCalendar Export für Outlook
  Tag Zeit Rhythmus Dauer Raum Raum-
plan
Status Bemerkung fällt aus am Max. Teilnehmer/-innen E-Learning
Einzeltermine anzeigen
iCalendar Export für Outlook
Mo. 18:00 bis 20:00 wöch. von 26.10.2015  R11T - R11 T06 C85      
Gruppe [unbenannt]:
Zur Zeit keine Belegung möglich
 


Zugeordnete Person
Zugeordnete Person Zuständigkeit
Monjour, Alf, Professor, Dr.
Zielgruppen/Studiengänge
Zielgruppe/Studiengang Semester Pflichtkennzeichen
alle Studiengänge, alle Studiengänge/Studienfächer -
Zuordnung zu Einrichtungen
Romanistik
Romanistik
Inhalt
Kommentar

El léxico, es decir “el conjunto de las palabras de un idioma” (DRAE 232014), forma un subsistema lingüístico cuyo estudio es el objetivo de la lexicología; durante este curso, “nos iremos adentrando en ese hábitat complejo en que se desarrolla ‘la vida secreta de las palabras’” (De Miguel 2009, 13), analizando algunos de los problemas que levanta, entre otros, la estructura morfológica de las palabras españolas, el funcionamiento de su significado y la metodología elaborada por la semántica para elucidarlo, así como los diferentes procedimientos que sirven para enriquecer el vocabulario del español, a saber la formación de palabras, el préstamo y el cambio semántico. Intentaremos igualmente esbozar brevemente algunos desarrollos actuales de la lexicografía, es decir de la “técnica de componer [...] diccionarios” y de “la parte de la lingüística que estudia los principios teóricos en que se basa la composición de diccionarios” (DRAE 232014).

En nuestras clases, se tratará de familiarizar a los alumnos y las alumnas con el análisis científico de estos problemas y desarrollos; al mismo tiempo intentaremos fomentar sus competencias pasivas en el conocimiento del vocabulario español y sus competencias activas en el empleo de este tipo de palabras. Por lo tanto, la lengua utilizada en clase será el español, con breves explicaciones y resúmenes en alemán. Para obtener los créditos previstos por los respectivos planes de estudios, los alumnos y las alumnas participarán activamente en clase, prepararán una presentación power-point en español sobre uno de los temas indicados y profundizarán en este tema mediante un análisis basado en los corpus electrónicos o tradicionales del español para redactar un trabajo de investigación (“Hausarbeit”).

Bibliografía introductoria:

Manuales y síntesis de problemas fundamentales de lexicología:

Aguirre, Carmen: Manual de Morfología, Madrid: Castalia 2013.

Blank, Andreas: Einführung in die lexikalische Semantik für Romanisten, Tübingen: Niemeyer 2001.

Casado Velarde, Manuel: La innovacion léxica en el español actual, Madrid: Síntesis 2015.

De Miguel, Elena (ed.): Panorama de la lexicología, Barcelona: Ariel 2009.

Gómez Capuz, Juan: Préstamos del español: lengua y sociedad, Madrid: Arco Libros 2004.

Gómez Capuz, Juan: La inmigración léxica, Madrid: Arco Libros 2005.

Ibarretxe-Antuñano, Iraide / Valenzuela, Javier (eds.): Lingüística Cognitiva, Barcelona: Anthropos 2012.

Llamas Saíz, Carmen: Metáfora y creación léxica, Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra 2005.

Lorenzo, Emilio: Anglicismos hispánicos, Madrid: Gredos 1996.

Lüdtke, Jens: Romanische Wortbildung. Inhaltlich – diachronisch – synchronisch, Tübingen: Stauffenburg 2005.

Martín Camacho, José Carlos: El vocabulario del discurso tecnocientífico, Madrid: Arco Libros 2004.

Pöll, Bernhard: Spanische Lexikologie. Eine Einführung, Tübingen: Gunter Narr 2002.

Rainer, Franz: Spanische Wortbildungslehre, Tübingen: Niemeyer 1993.

Romero Gualda, María Victoria: Léxico del español como segunda lengua: aprendizaje y enseñanza, Madrid: Arco Libros 2008.

Santamaría Pérez, María Isabel: La enseñanza del léxico en español como lengua extranjera, Alicante: Publicaciones Universidad de Alicante 2006.

Varela Ortega, Soledad: Morfología léxica: la formación de palabras, Madrid: Gredos 2009.

Ver también los capítulos correspondientes a la formación de palabras en las grandes gramáticas de referencia del español contemporáneo y en un nuevo manual extremadamente extenso:

Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática Descriptiva de la Lengua Española, vol.III, Madrid: Espasa 1999, 4505-5096.

Müller, Peter O. / Ohnheiser, Ingeborg / Olsen, Susan / Rainer, Franz (eds.): Word-Formation. An International Handbook of the Languages of Europe (= Handbücher zur Sprach- und Kommunikationswissenschaft / Handbooks of Linguistics and Communication Science (HSK) 40/5), 5 vols., Berlin / New York: De Gruyter Mouton 2015/2016.

Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española: Nueva gramática de la lengua española, vol.I, Madrid: Espasa 2009, 337-788.

Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española: Nueva gramática de la lengua española. Manual, Madrid: Espasa 2010, 99-203.

Manuales y síntesis de problemas fundamentales de lexicografía:

Águila Escobar, Gonzalo: Los diccionarios electrónicos del español, Madrid: Arco Libros 2009.

Álvarez de Miranda, Pedro: Los diccionarios del español moderno, Gijón: Trea 2011.

Córdoba Rodríguez, Félix / González Seoane, Ernesto / Sánchez Palomino, María Dolores (eds.): Lexicografía de las lenguas románicas, vol.I: Perspectiva histórica, Berlin / New York: De Gruyter Mouton 2014.

Domínguez Vázquez, María José / Gómez Guinovart, Xavier / Valcárcel Riveiro, Carlos (eds.): Lexicografía de las lenguas románicas, vol.II: Aproximaciones a la lexicografía moderna y contrastiva, Berlin / New York: De Gruyter Mouton 2014.

Jacinto García, Eduardo José: Forma y función del diccionario. Hacia una teoría general del ejemplo lexicográfico, Jaén: Universidad de Jaén 2015.

Martínez de Sousa, José: Manual básico de lexicografía, Gijón: Trea 2009.

Medina Guerra, Antonia María (ed.): Lexicografía española, Barcelona: Ariel 2003.

Porto Dapena, José-Álvaro: La definición lexicográfica, Madrid: Arco Libros 2014.

 


Strukturbaum
Keine Einordnung ins Vorlesungsverzeichnis vorhanden. Veranstaltung ist aus dem Semester WiSe 2015/16 , Aktuelles Semester: SoSe 2024