Zur Seitennavigation oder mit Tastenkombination für den accesskey-Taste und Taste 1 
Zum Seiteninhalt oder mit Tastenkombination für den accesskey und Taste 2 
Startseite    Anmelden     
Logout in [min] [minutetext]

Hauptseminar: Spanische Sprachwissenschaft: El verbo español - Einzelansicht

  • Funktionen:
Grunddaten
Veranstaltungsart Hauptseminar Langtext
Veranstaltungsnummer 20500205 Kurztext A.M.
Semester WiSe 2016/17 SWS 2
Erwartete Teilnehmer/-innen 40 Max. Teilnehmer/-innen
Credits Belegung Belegpflicht
Zeitfenster Kernzeit
Hyperlink http://www.uni-due.de/romanistik/personal/monjour/index.shtml
Sprache Spanisch
Belegungsfristen
Einrichtung :
Romanistik

Einrichtung :
Romanistik
Termine Gruppe: [unbenannt] iCalendar Export für Outlook
  Tag Zeit Rhythmus Dauer Raum Raum-
plan
Status Bemerkung fällt aus am Max. Teilnehmer/-innen E-Learning
Einzeltermine anzeigen
iCalendar Export für Outlook
Mo. 18:00 bis 20:00 wöch. von 24.10.2016  R12R - R12 R04 B21       Präsenzveranstaltung
Gruppe [unbenannt]:
Zur Zeit keine Belegung möglich
 


Zugeordnete Person
Zugeordnete Person Zuständigkeit
Monjour, Alf, Professor, Dr.
Zielgruppen/Studiengänge
Zielgruppe/Studiengang Semester Pflichtkennzeichen
alle Studiengänge, alle Studiengänge/Studienfächer -
Zuordnung zu Einrichtungen
Romanistik
Romanistik
Inhalt
Kommentar

“El verbo es la categoría principal de nuestra lengua, la que tiene más significación de todas. Es el eje del mensaje, conector de hablante con el oyente. Sin lugar a dudas el tiempo” –como todos los dominios de la morfosintaxis verbal– “es un tema complejo, problemático y el más temido por los aprendices de E/LE así como por sus profesores” (Iglesis Ferraro, Marta / Ortiz López, Jorge Fernando: “La temporalidad verbal en español”, 2o Congreso Brasileño de Hispanistas, 2002). El empleo de los tiempos, modos y construcciones sintácticas del verbo español constituye una de las dificultades mayores para profesores y alumnos de ELE, y plantea muchos problemas la explicación, por ejemplo, de las oraciones utilizadas como títulos de algunos capítulos en el manual utilísimo de Marta Sánchez Castro (Español para hablantes de alemán, Madrid: SGEL 2007) –Ya pasó. No ha sido nada. Aquéllos eran tiempos felices ¡Sí, sí que lo fueron! ¡Nunca pensé que fuera tan fácil!– o de ciertos titulares periodísticos citados en la gramaticografía: “No soy nacionalista, aunque sea vasco”. “Torres pugnaba y vencía, Torres marcaba, España volaba. La Roja’ le ganó hoy, domingo, en Viena, a Alemania”. Hacen falta un análisis de corpus sólido y esmerado y una aplicación rigurosa de la metodología de la lingüística descriptiva actual para comprender mejor el empleo de los tiempos y modos en tales casos.

En nuestras clases, se tratará de familiarizar a los alumnos y las alumnas con los conceptos básicos del análisis gramatical y de su aplicación a los problemas concretos de la morfosintaxis verbal. La lengua utilizada en clase será evidentemente el español, con breves explicaciones y resúmenes en alemán. Para obtener los créditos previstos por los respectivos planes de estudios, los alumnos y las alumnas participarán activamente en clase y se transformarán, cada uno/a en una clase determinada, en un/a experto/a respecto a un problema particular en un determinado dominio de la morfosintaxis verbal. Posteriormente profundizarán en este tema mediante un análisis basado en los corpus electrónicos o tradicionales del español para redactar un trabajo de investigación (“Hausarbeit”).

Bibliografía:

Para una primera orientación, se recomienda la lectura de los breves capítulos correspondientes en el manual de estudios hispánicos de Born et al.:

Born, Joachim / Folger, Robert / Laferl, Christopher F. / Pöll, Bernhard (eds.): Handbuch Spanisch. Sprache, Literatur, Kultur, Geschichte in Spanien und Hispanoamerika. Für Studium, Lehre, Praxis, Berlin: Schmidt 2012 (Domínguez Vázquez, María José: “Verb, Valenz, Satzbaupläne”, 281-286; Pomino, Natascha: “Einzelaspekt: Der präpositionale Akkustativ”, 307-313; Hummel, Martin: “Einzelaspekt: Modus”, 324-329; Schrott, Angela: “Einzelaspekt: Tempus und Aspekt”, 329-334).

Bosque, Ignacio / Demonte, Violeta (eds.): Gramática Descriptiva de la Lengua Española, 3 vols., Madrid: Espasa 1999.

Posteriormente, se impondrá –según los temas escogidos– la consulta de un sinfín de publicaciones más especializadas, como, por ejemplo:

Ahern, Aoife: El subjuntivo: contextos y efectos, Mdrid: Arco Libros 2008.

García Fernández, Luis: El tiempo en la gramática, Madrid: Arco Libros 2013.

Veiga, Alexandre: “Co-pretérito” e “irreal” / “imperfecto” e “inactual”. El doble valor de la forma cantaba en el sistema verbal español y algunos problemas conexos, Lugo: Editorial Axac 2008.

 

 


Strukturbaum
Keine Einordnung ins Vorlesungsverzeichnis vorhanden. Veranstaltung ist aus dem Semester WiSe 2016/17 , Aktuelles Semester: SoSe 2024