Zur Seitennavigation oder mit Tastenkombination für den accesskey-Taste und Taste 1 
Zum Seiteninhalt oder mit Tastenkombination für den accesskey und Taste 2 
Startseite    Anmelden     
Logout in [min] [minutetext]

Vorlesung: Spanische Sprachwissenschaft: El español coloquial - Einzelansicht

  • Funktionen:
Grunddaten
Veranstaltungsart Vorlesung Langtext
Veranstaltungsnummer 20200201 Kurztext A. M.
Semester SoSe 2017 SWS 2
Erwartete Teilnehmer/-innen 150 Max. Teilnehmer/-innen
Credits Belegung Belegpflicht
Zeitfenster Kernzeit
Hyperlink http://www.uni-due.de/romanistik/personal/monjour/index.shtml
Sprache Spanisch
Belegungsfristen
Einrichtung :
Romanistik

Einrichtung :
Romanistik
Termine Gruppe: [unbenannt] iCalendar Export für Outlook
  Tag Zeit Rhythmus Dauer Raum Raum-
plan
Status Bemerkung fällt aus am Max. Teilnehmer/-innen E-Learning
Einzeltermine anzeigen
iCalendar Export für Outlook
Di. 08:00 bis 10:00 wöch. von 18.04.2017  S05T Hörsaalzentrum - S05 T00 B42      
Gruppe [unbenannt]:
Zur Zeit keine Belegung möglich
 


Zugeordnete Person
Zugeordnete Person Zuständigkeit
Monjour, Alf, Professor, Dr.
Zielgruppen/Studiengänge
Zielgruppe/Studiengang Semester Pflichtkennzeichen
alle Studiengänge, alle Studiengänge/Studienfächer -
Zuordnung zu Einrichtungen
Romanistik
Romanistik
Inhalt
Kommentar

Dentro del campo de la exploración de los registros orales de la lengua, el español no ha sido la primera de las lenguas románicas estudiadas; pero actualmente el análisis conversacional, el estudio pragmático y textual del discurso oral y la explotación de corpus no-convencionales ocupa un sitio importante en el mundo de la lingüística hispánica. Esta clase, destinada a alumnos de las diferentes carreras de Grado (“Bachelor”) y de Máster, seguirá el camino indicado por Antonio Briz y su grupo de investigación: “abrir una senda en el frondoso bosque del discurso oral y, concretamente, de la conversación coloquial” (Briz 2001, 9). Se tratará de familiarizar a los alumnos y a las alumnas con el análisis científico de los fenómenos característicos de los registros orales; al mismo tiempo intentaremos fomentar, a través de la lectura de extractos de corpus auténticos y de textos de oralidad fingida, el descubrimiento de caminos y herramientas útiles a la hora de realizar futuros proyectos de investigación en el dominio del análisis conversacional, de la pragmática y de la cortesiología.Las clases serán impartidas en español, con breves resúmenes en alemán; las presentaciones power-point correspondientes estarán disponibles en internet. Al final del semestre, los alumnos interesados podrán someterse a un examen escrito (“Klausur”).

Bibliografía:

Manuales fundamentales:

Albelda Marco, Marta / Barros García, María Jesús: La cortesía en la comunicación, Madrid: Arco Libros 2013.

Bravo, Diana / Briz, Antonio (eds.): Pragmática sociocultural. Estudios sobre el discurso de cortesía en español, Barcelona: Ariel 2004.

Briz, Antonio: El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática, Barcelona: Ariel 2ª ed. 2001.

Briz, Antonio / Grupo Val.Es.Co. (eds.): ¿Cómo se comenta un texto coloquial?, Barcelona: Ariel 2ª ed. 2004.

Narbona Jiménez, Antonio: Sintaxis del español coloquial, Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla 2015.

Portolés, José: Pragmática para hispanistas, Madrid: Síntesis 2007.

 

Obras y artículos útiles para familiarizarse con aspectos parciales:

Albelda, Marta: La intensificación como categoría pragmática: revisión y propuesta, Frankfurt: Lang 2007.

Albelda Marco, Marta / Cestero Mancera, Ana María: “De nuevo sobre los procedimientos de atenuación lingüística”, in: Español Actual 96 (2011), 9-40.

Briz, Antonio: “La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española”, in: Bravo, Diana (ed.): La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes. Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE (Estocolmo 2002), Stockholm: Stockholms universitet 2003, 17-46 [versión electrónica: http://www.edice.org/programa/?cat=92].

Briz, Antonio / Pons Bordería, Salvador / Portolés, José (coords.): Diccionario de partículas discursivas del español [www.dpde.es].

Fernandez Colomer, María José / Albelda Marco, Marta: Enseñanza de la conversacion coloquial, Madrid: Arco Libros 2008.

Koch, Peter / Oesterreicher, Wulf: Lengua hablada en la Romania: español, francés, italiano (Versión española de Aranceli López Serena), Madrid: Gredos 2007.

Loureda Lamas, Óscar / Acín Villa, Esperanza (eds.): Los estudios sobre marcadores del discurso en español, hoy, Madrid: Arco Libros 2010.

Mancera Rueda, Ana / Pano Alamán, Ana: El español coloquial en las redes sociales, Madrid: Arco Libros 2013.

Narbona, Antonio: “Los estudios sobre el español coloquial y la lingüística”, in: Revista Española de Lingüística 42, 2 (2012), 5-31 [http://sel.edu.es/rsel/index.php/revista/article/view/22/21].

Padilla García, Xose A.: Pragmática del orden de palabras, Alicante: Universidad de Alicante 2005.

Portolés, José: Marcadores del discurso, Barcelona: Ariel 2ª ed. 2001.

Sinner, Carsten: Varietätenlinguistik. Eine Einführung, Tübingen: Narr 2014.

Bemerkung

 

 


Strukturbaum
Keine Einordnung ins Vorlesungsverzeichnis vorhanden. Veranstaltung ist aus dem Semester SoSe 2017 , Aktuelles Semester: SoSe 2024