Zur Seitennavigation oder mit Tastenkombination für den accesskey-Taste und Taste 1 
Zum Seiteninhalt oder mit Tastenkombination für den accesskey und Taste 2 
Startseite    Anmelden     
Logout in [min] [minutetext]

Proseminar: Spanische Sprachwissenschaft: Teoría de la traducción y práctica del doblaje - Einzelansicht

  • Funktionen:
Grunddaten
Veranstaltungsart Proseminar Langtext
Veranstaltungsnummer 20401702 Kurztext B.T.
Semester SoSe 2017 SWS 2
Erwartete Teilnehmer/-innen 50 Max. Teilnehmer/-innen
Credits Belegung Belegpflicht
Zeitfenster Kernzeit
Hyperlink https://www.uni-due.de/romanistik/personal/thode/index.shtml
Sprache mehrsprachig
Belegungsfristen
Einrichtung :
Romanistik

Einrichtung :
Romanistik
Termine Gruppe: [unbenannt] iCalendar Export für Outlook
  Tag Zeit Rhythmus Dauer Raum Raum-
plan
Status Bemerkung fällt aus am Max. Teilnehmer/-innen E-Learning
Einzeltermine anzeigen
iCalendar Export für Outlook
Do. 10:00 bis 12:00 wöch. von 20.04.2017  V15R - V15 R03 H93      
Gruppe [unbenannt]:
Zur Zeit keine Belegung möglich
 
Zielgruppen/Studiengänge
Zielgruppe/Studiengang Semester Pflichtkennzeichen
alle Studiengänge, alle Studiengänge/Studienfächer -
Zuordnung zu Einrichtungen
Romanistik
Romanistik
Inhalt
Kommentar

Como se deriva ya del título de este curso, el foco de nuestro interés será doble. En primer lugar, lo que nos interesará será ofrecer un panorama general sobre las teorías traductológicas actuales. Y, en segundo lugar, nuestra meta será aplicar dichas teorías al campo del doblaje. Este último es un campo en la traducción que muestra características peculiares que lo diferencian sustancialmente de otros tipos de traducción, motivo por el cual consideramos pertinente dedicarle un curso aparte.

 

Por lo tanto, examinaremos en clase los diversos modelos teóricos que existen dentro de los estudios de traducción y, en base a éstos, discutiremos numerosos ejemplos. Al mismo tiempo, nuestra meta será determinar cuáles son las mejores soluciones de traducción y cotejar las ventajas y desventajas que implican las mismas.

 

Ya que nuestro curso se limitará a la traducción audiovisual, y en especial al doblaje, nuestros ejemplos serán tomados de películas y series de televisión. Dada la amplia dominancia del inglés en la producción de textos audiovisuales, partiermos de las versiones originales en inglés. Así, este curso será ideal para aquellos estudiantes que tengan la costumbre de ver películas y series de televisión en su versión original. Por ello, es muy recomendable que para la participación en este curso los estudiantes tengan ya un buen dominio tanto del inglés como del español.

 

Las clases serán impartidas en español con breves resúmenes en alemán.

 

 

Bibliografía

 

Hurtado Albir, Amparo (62013): Traducción y traductología: introducción a la traductología. Madrid: Cátedra.

Moya, Virgilio (32010): La selva de la traducción. Teorías traductológicas contemporáneas. Madrid: Cátedra.

Richart Marset, Mabel (2009): La alegría de transformar. Teorías de la traducción y teoría del doblaje audiovisual. Valencia: Tirant lo Blanch.

 


Strukturbaum
Keine Einordnung ins Vorlesungsverzeichnis vorhanden. Veranstaltung ist aus dem Semester SoSe 2017 , Aktuelles Semester: SoSe 2024