Zur Seitennavigation oder mit Tastenkombination für den accesskey-Taste und Taste 1 
Zum Seiteninhalt oder mit Tastenkombination für den accesskey und Taste 2 
Startseite    Anmelden     
Logout in [min] [minutetext]

Vorlesung: Spanische Sprachwissenschaft: Introducción a la pragmalingüística - Einzelansicht

  • Funktionen:
Grunddaten
Veranstaltungsart Vorlesung Langtext
Veranstaltungsnummer 20200201 Kurztext A. M.
Semester SoSe 2019 SWS 2
Erwartete Teilnehmer/-innen 30 Max. Teilnehmer/-innen
Credits Belegung Belegpflicht
Zeitfenster Kernzeit
Hyperlink http://www.uni-due.de/romanistik/personal/monjour/index.shtml
Sprache Spanisch
Belegungsfrist
Einrichtung :
Romanistik
Termine Gruppe: [unbenannt] iCalendar Export für Outlook
  Tag Zeit Rhythmus Dauer Raum Raum-
plan
Status Bemerkung fällt aus am Max. Teilnehmer/-innen E-Learning
Einzeltermine anzeigen
iCalendar Export für Outlook
Di. 08:00 bis 10:00 wöch. von 09.04.2019  S05T Hörsaalzentrum - S05 T00 B42      
Einzeltermine anzeigen
iCalendar Export für Outlook
Di. 08:00 bis 10:00 EinzelT am 17.09.2019 S05V - S03 V00 E33       Präsenzveranstaltung
Gruppe [unbenannt]:
Zur Zeit keine Belegung möglich
 


Zugeordnete Person
Zugeordnete Person Zuständigkeit
Monjour, Alf, Professor, Dr.
Zielgruppen/Studiengänge
Zielgruppe/Studiengang Semester Pflichtkennzeichen
alle Studiengänge, alle Studiengänge/Studienfächer -
Zuordnung zu Einrichtungen
Romanistik
Romanistik
Inhalt
Kommentar

 “[En una hamburguesería. El empleado está colocando el pedido en la bandeja del cliente].

Cliente: — ¿Tienes mostaza?

[El empleado deposita unas bolsitas de mostaza sobre la bandeja.]

Cliente: — Gracias.

El cliente formula una pregunta, pero no recibe ninguna respuesta verbal; en su lugar, el empleado realiza una determinada acción; y, sin embargo, el cliente se siente perfectamente satisfecho. ¿Cómo podemos explicar este comportamiento?” (M. V. Escandell Vidal: Enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE). Vademécum para la formación de profesores, Madrid SGEL).

Una parte del significado de cualquier tipo de enunciado se resiste al análisis semántico tradicional, y esta divergencia entre lo que se dice y lo que realmente se quiere decir es el objeto de la pragmalingüística. El mensaje del enunciado se comprende únicamente gracias a nuestra capacidad de descifrar también lo que no viene incluido en el mensaje propiamente verbal: las peticiones indirectas, la ironía, las fórmulas de cortesía – fenómenos que evidentemente no se presentan de forma idéntica en sociedades distintas. En clase, trataremos de familiarizarnos con los términos básicos de la investigación pragmalingüística y de comprender igualmente cómo funciona la conversación, con sus mecanismos discursivos y sus estrategias gramaticales. Y no sería una sorpresa si al final nos diéramos cuenta de que nuestro propio comportamiento lingüístico, en español o en alemán, se viera afectado, ¡y de manera positiva!, por una utilización más consciente de los medios pragmalingüísticos que nos ofrecen nuestras lenguas...

Al final del semestre, los alumnos interesados podrán someterse a un examen escrito (“Klausur”). Las clases serán impartidas en español, con breves resúmenes en alemán; las presentaciones power-point correspondientes estarán disponibles en internet, así como los capítulos correspondientes en los manuales indicados.

Bibliografía básica:

Briz Gómez, Antonio: El español coloquial en la conversación. Esbozo de pragmagramática, 2a edición, Barcelona: Ariel 2001.

Escandell Vidal, María Victoria: Introducción a la pragmática, 3a edición, Barcelona: Ariel 2013.

Portolés, José: Pragmática para hispanistas, Madrid: Síntesis 2007.

Otros manuales:

Calvo Pérez, Julio: Introducción a la pragmática del español, Madrid: Cátedra 1994.

Calsamiglia, Helena / Tusón, Amparo: Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso, Barcelona: Ariel 1999,

Fuentes Rodríguez, Catalina: Lingüística pragmática y Análisis del discurso, Madrid: Arco Libros 2000.

Payrató, Lluís: Introducción a la pragmática, Madrid: Síntesis 2018.

Pinto, Derrin / De Pablos-Ortega, Carlos: Seamos pragmáticos. Introducción a la pragmática española, New Haven / London: Yale University Press 2014.

Pons Bordería, Salvador: La enseñanza de la pragmática en la clase de E/LE, Madrid: Arco Libros 2005.

Reyes, Graciela: El abecé de la pragmática, 3a edición, Madrid: Arco Libros 1998.

Reyes, Graciela / Urios, Eduardo / Baena, Elisa: Ejercicios de pragmática, 2 vols., Madrid: Arco Libros 2000.

Reyes, Graciela: Palabras en contexto. Pragmática y otras teorías del significado, Madrid: Arco Libros 2018.

Bemerkung

 

 


Strukturbaum
Keine Einordnung ins Vorlesungsverzeichnis vorhanden. Veranstaltung ist aus dem Semester SoSe 2019 , Aktuelles Semester: SoSe 2024