Zur Seitennavigation oder mit Tastenkombination für den accesskey-Taste und Taste 1 
Zum Seiteninhalt oder mit Tastenkombination für den accesskey und Taste 2 
Startseite    Anmelden     
Logout in [min] [minutetext]

Online-Veranstaltung: Proseminar: Spanische Literaturwissenschaft: Poesía española de posguerra: entre existencialismo, compromiso y absurdo - Einzelansicht

  • Funktionen:
Grunddaten
Veranstaltungsart Proseminar Langtext
Veranstaltungsnummer 20401605 Kurztext R.P.
Semester SoSe 2021 SWS 2
Erwartete Teilnehmer/-innen 50 Max. Teilnehmer/-innen
Credits Belegung Belegpflicht
Zeitfenster Kernzeit
Hyperlink http://www.uni-due.de/romanistik/personal/pardellas_velay/index.shtml
Sprache Spanisch
Belegungsfristen
Einrichtung :
Romanistik

Einrichtung :
Romanistik
Termine Gruppe: [unbenannt] iCalendar Export für Outlook
  Tag Zeit Rhythmus Dauer Raum Raum-
plan
Status Bemerkung fällt aus am Max. Teilnehmer/-innen E-Learning
Einzeltermine anzeigen
iCalendar Export für Outlook
Mi. 14:00 bis 16:00 wöch. von 14.04.2021         
Gruppe [unbenannt]:
Zur Zeit keine Belegung möglich
 


Zugeordnete Person
Zugeordnete Person Zuständigkeit
Pardellas Velay, Rosamna , Dr. phil.
Zielgruppen/Studiengänge
Zielgruppe/Studiengang Semester Pflichtkennzeichen
alle Studiengänge, alle Studiengänge/Studienfächer -
Zuordnung zu Einrichtungen
Romanistik
Inhalt
Kommentar

El fin de la Guerra Civil en España provocó un cambio radical en el panorama poético: muerte y exilio de muchos autores, por una parte; la acción de la censura y la autocensura, por otra, son algunos aspectos determinantes en la creación poética de esa época. Asimismo la situación de miseria y destrucción tras la Guerra y la división ideológica conducen a la poesía por caminos diversos estéticos y conceptuales, que serán analizados en este curso: existencialismo y religiosidad, compromiso ético o poesía del absurdo son algunos de ellos.

Partiendo de la lectura y análisis de distintos poemas y poéticas, se intentará configurar un panorama amplio de la lírica española de posguerra, teniendo en cuenta su función y sus temas, así como las respuestas que proporcionó a las cuestiones que la sociedad se estaba planteando en ese momento.

¡Importante!:

El curso se impartirá exclusivamente en español, y las tareas así como el trabajo final serán entregadas en lengua española. Antes del inicio del semestre se pondrá a disposición de los estudiantes en el curso de Moodle un dossier con los textos que se utilizarán en clase. Como punto de partida es obligatoria la lectura del siguiente artículo que se encontrará en el dossier. Se realizará un test de lectura en la segunda sesión, que debe ser superado para poder tomar parte en el curso:

Carmelo Guillén Acosta: “Introducción”. En: Poesía española 1935-2000. Introducción, selección, notas y propuestas didácticas a cargo de Carmelo Guillén Acosta. Madrid: Magisterio 2001, pp. 7-53.

 

Requisitos previos

Para poder participar en este curso los estudiantes tienen que haber aprobado la Einführung in die Literaturwisschenschaft.

 

Evaluación:

Para obtener los créditos se deben cumplir los siguientes requisitos:

-Participación activa. A lo largo del semestre en el marco de las videoconferencias en Zoom se entregarán diversas tareas escritas para entregar y que serán corregidas y evaluadas. Es importante respetar los plazos establecidos de entrega de los trabajos escritos.

-Realizar un trabajo escrito en español sobre un tema fijado previamente con la docente de unas 12 páginas de extensión. Más detalles se especificarán durante el semestre.


Strukturbaum
Keine Einordnung ins Vorlesungsverzeichnis vorhanden. Veranstaltung ist aus dem Semester SoSe 2021 , Aktuelles Semester: SoSe 2024